
La aparición de los lectores de libros electrónicos en el mercado y su progresiva popularización ha corrido paralela a la también progresiva comercialización de títulos digitalizados por parte de las empresas editoras. A pesar de las dudas e incluso indisimulado escepticismo con los que hasta fechas recientes ha sido acogido el nuevo formato de edición, recientes estudios señalan que el impulso de las editoriales al libro electrónico va a ser importante en los dos próximos años.
Según la Federación de Gremios de Editores, el 80 % de las empresas editoras de libros del Estado ha comenzado a digitalizar sus fondos o tiene previsto hacerlo antes de 2011. Una de cada tres tendrá digitalizado más de la mitad de su catálogo para ese año. Una vez decidido el impulso del libro electrónico, el debate parece centrarse en el precio de las publicaciones, que de momento parece ser que será sensiblemente menor que el de la edición en papel. Éstas y otras cuestiones derivadas, como los derechos de autor, el riesgo de aumento de la piratería, los problemas de distribución y las incógnitas ante la delicada situación de los pequeños libreros, serán las que, entre otras, se aborden en las dos jornadas de debate, que estarán precedidas de una breve presentación de modelos de lectores de libros electrónicos con una demostración de sus capacidades a cargo de Juan González, director de Grammata, e Ignacio Latasa, de Leer-e.es.
Fuente: Exitmail.
Más información: Artium.
No hay comentarios:
Publicar un comentario