Tal es así que, algunos de estos adultos, cuando vemos las mochilas que tienen que acarrear los escolares, nos sentimos aliviados de no haber tenido que parecer acémilas en nuestra niñez. También nos alivia saber que en un futuro cercano nuestros hijos tampoco tendrán que parecerlo pues, afortunadamente, las nuevas tecnologías, además de ser atractivas y adictivas, se preocupan por facilitar la vida del ciudadano a cualquier edad.
La inventiva tecnológica no para y, además, cubre todos los ámbitos. De esta manera, se ha incorporado otra gran herramienta a la Educación actual: el Tablet PC. Se trata de un ordenador que mezcla la manejabilidad de una PDA con la versatilidad, el potencial y el tamaño de un portátil, y que permite escribir o interactuar a través de una pantalla táctil.
Todo en uno
Estamos ante una herramienta más completa (y compleja) que un eBook puesto que, por ahora, el uso principal del libro digital sería la lectura; mientras que el Tablet PC está concebido como un ordenador personal en el que se puede escribir. Es decir, algo así como la mezcla entre un cuaderno y un portátil, con todas las ventajas que esto supone.

La gran mayoría de los modelos funcionan gracias a un sistema operativo basado en Microsoft Windows. Sin embargo, también lo pueden hacer bajo otros sistemas operativos, como Linux y, según Financial Times, en breve estará disponible un dispositivo que trabajará con el OSX de Apple, empresa que nos tiene acostumbrados en los últimos tiempos a lo más revolucionario en alta tecnología.
Vídeo sobre el uso de Tablet PC en educación. En inglés
Con un Tablet bajo el brazo
Una de las ventajas primordiales de esta herramienta es, como se ha apuntado más arriba, la de poder escribir directamente sobre ella, característica que va más allá gracias a un software que reconoce y transforma la escritura manual a texto digitalizado. Adicionalmente, ofrece la posibilidad de que los alumnos almacenen sus contenidos didácticos en ficheros o de que envíen la lección a sus compañeros o a sus padres.

Video de Microsoft sugiriendo cómo será la Educación hacia el 2020
Reducir la brecha digital
Según las experiencias en algunas Comunidades Autónomas –principalmente en Aragón, seguida de otras como la cántabra o la madrileña–, donde la implantación de novedosos dispositivos comienza a acumular una sólida trayectoria, se puede observar que su uso promete favorecer el desarrollo pedagógico y el dominio de los niños sobre las nuevas tecnologías; así como el de los profesores que reciben formación en este campo, quienes ven incrementado su prestigio.

Proyectos como Pizarra Digital o Escuela en Red ya se han mencionado en este blog. Son iniciativas de especial relevancia en pueblos pequeños, y muchas veces aislados, puesto que permiten eliminar o reducir las desventajas y dificultades que dicha ubicación conlleva. Se trata, en definitiva, de compensar las diferencias entre el medio rural y el urbano.
Entorno universitario
Como ocurre con las pizarras digitales, la implantación del Tablet PC ha comenzado por los ciclos primario y secundario de la enseñanza. Tal vez sea más sencillo por el menor número de alumnos, lo que permite un control más exhaustivo de este material caro y exclusivo.
Por el momento, la también aragonesa Universidad San Jorge se cuenta entre las pocas, al menos en Europa, en utilizar esta tecnología. Pero, por lo general, hasta el momento está restringido al estudio de resultados de la práctica de los diversos proyectos, como se hizo en un curso de verano de la Universidad de Verano de Teruel en 2008 al estudiar el caso del colegio pionero Virgen del Pilar de Ariño (Teruel).
Vídeo del uso de los Tablet PC en Ariño
O bien a actuaciones puntuales, como el acuerdo entre Microsoft y las Universidades de Deusto y Oberta de Catalunya, que imparten ya tres postgrados y un máster con tecnología de la empresa norteamericana.
Por lo tanto, y lamentablemente, aún pasará bastante tiempo hasta que se vea un uso habitual por parte de alumnos y profesores en las Universidades españolas.
Fuentes
Tecnolaxia
Wikipedia
Uso educativo de las TIC
Educate Street
El Periódico de Aragón
Muy Computer
AEFOL
Universidad San Jorge
Microsoft
Compañeros, os dejo esto que he encontrado por si os puede ser de utilidad:
ResponderEliminarhttp://www.elpais.com/articulo/tecnologia/tablet/PC/ultradelgado/ninos/pobres/elpeputec/20091223elpeputec_15/Tes
J. Romagosa