12.10.10

TWI(S)TTEANDO_121010

Entre las acepciones de twist en inglés encontramos:
. (distort) retorcer
. (sprain) torcer
. (alter, pervert) tergiversar;
. (in story, events) giro inesperado


No, el blog no ha cambiado de temática. Lo anterior me sirve para explicar el porqué del rimbombante titular de este post.

Durante un tiempo se han quedado atrás, se han acumulado o, simplemente, no he tenido tiempo de ampliar muchas informaciones. Pretendo subsanar esta situación generando una serie de entradas novedosas en eDucacción.

Para ello, me he servido de un juego de palabras con dos términos ingleses muy similares en su forma: twit y twist. Me parecen interesantes los conceptos e implicaciones que se pueden derivar de ellas, de su mezcla. Por cierto, para quien no lo sepa, twit en inglés es algo así como charlotear, parlotear.

Por tanto, y como he apuntado más arriba, con este nuevo formato trataré de dar salida a ese stock de informaciones y, sobre todo, a la ansiedad que me genera el no poder profundizar y presentar contenidos más extensos tan a menudo como querría o sería deseable. Me veo en la obligación de escoger entre estar al día e informar o quedar desactualizado por informar a destiempo.

El funcionamiento es muy sencillo y popular, pues se basa en los twits (entradas breves propias de Twitter). Para quien no sea usuario de esta herramienta, tal vez le pueda sonar más cercano el teletipo. No es lo mismo, pero puede servir para hacerse una idea.


Así, la primera palabra, precedida del símbolo de la arroba (@), tratará de identificar la fuente de la noticia o funcionará a modo de titular. Siempre que sea posible, trataré de que sea un enlace que lleve al emisor original para la profundización en dicha información, así como para la propia identificación de la fuente primigenia.


A continuación, en no más de 150 caracteres, una breve explicación, introducción o exposición del tema.

Como ejemplo, voy a escribir las primeras entradas:


@CEATEC 2010. Del 5 al 9 de octubre se celebró en Japón esta feria de innovación tecnológica en la que hacen especial énfasis en la ecología.

@PANTALLAS. La Universidad Vanderbilt ha desarrollado un cristal líquido que requiere menos energía y aporta mejoras visuales a los dispositivos electrónicos.
@PANTALLAS. Por otro lado, en la Universidad de Cincinnati aseguran que sus pantallas electrónicas consumen cero energía. Bienvenidas sean ambas :-)
@CASIO. La marca japonesa tiene lista la nueva generación de calculadoras gráficas. ¿Dónde quedaron los displays de una sola línea en fósforo verde…?

Esto es todo por ahora. Pronto más twi(s)ts.


Otras fuentes:
Wordreference
Twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario