8.10.10

¿Una batalla o la guerra?


En septiembre, el presidente del New York Times declaraba que su diario, uno de los más prestigiosos del mundo, dejaría de editarse en papel y lo haría únicamente a través de medios digitales. Muchos auguran que este será el futuro de la prensa.

Sin embargo, la aparición de la radio o de la televisión no supusieron, como en su momento se proclamó, el final de la prensa tradicional. En consecuencia, ahora, Internet no tiene por qué ser su verdugo. Es un hecho que ha habido y habrá cambios constantes.

12 años que cambiaron el mundo
Uno de estos giros, que unos achacarán a la crisis y otros a una inevitable tendencia, es la desaparición del suplemento Ciberp@ís del madrileño diario El País. Bueno, en realidad no desaparece del todo. Por un lado, pasa a integrarse en el propio diario (por lo que, en lugar de aparecer sólo los jueves, las noticias de índole tecnológica consiguen acomodo todos los días), y por otro lado se refuerza su apartado en la web.


El suplemento comenzó a editarse en marzo de 1998, momento en que las TIC recibían impulso de una Internet aún incipiente. Desde entonces, ha supuesto una cita semanal en la que ha dado cuenta, entre otras cosas, de novedades, tendencias, ferias del sector o interrelación con el lector.


Las Nuevas Tecnologías adquieren el estatus de sección fija en este relevante periódico. La prensa no ha muerto, ¡larga vida a la prensa!



Fuentes:
Ciberp@ís
. Jueves 30 septiembre 2010.
La Razón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario