3.3.10

Flashforward_030310

En un post anterior hablé de la posibilidad de interactuar con el ordenador sin ratón e, incluso, a través de control mental. En esta ocasión, los investigadores vuelven a hacer el más difícil todavía, pues ni siquiera es necesario un ordenador físico tal y como los conocemos (esto es, con su carcasa, su pantalla, su teclado, etc.). Una investigación conjunta llevada a cabo por la Universidad norteamericana de Carnegie Mellon y Microsoft ha desarrollado el Skinput.

Doctor, tengo un ordenador en mi piel
Se trata de un dispositivo que convierte al cuerpo humano en transmisor de ondas acústicas. Para ello, la piel se convierte en el interfaz. Sobre ella se emite una proyección de texto (lo que significa que estamos aún ante algo básico, casi un prototipo). En todo momento, los sensores detectan la posición de los dedos en la mano y en el brazo cuando seleccionamos o pulsamos una opción. Lo hace gracias a una serie de sensores acoplados en un brazalete, que recogen las vibraciones mecánicas que se propagan por el cuerpo. El siguiente vídeo lo muestra en funcionamiento:



Por el momento, parece una aplicación sencilla dirigida a operaciones básicas, similar a la navegación a través de los menús de un teléfono móvil. No obstante, si continúa su desarrollo permitiría disponer del ordenador personal sin apenas limitaciones, ya sean técnicas (equipo o alimentación) o espacio-temporales, puesto que nos acompañará –siempre que queramos– en cualquier momento a cualquier lugar, posibilitando conjugar su uso en todo ámbito: educativo, profesional o particular.
Lamentablemente, los tecnófobos cada vez cuentan con más argumentos para aborrecer el futuro. Como dice el refrán, nunca llueve a gusto de todos.

Y hablando de inundaciones…

Sucede que, al igual que con la abundancia del fenómeno metereológico esta temporada, los avances tecnológicos son apabullantes y cuantiosos. Apenas da tiempo de digerirlos.

Por poner un ejemplo: Hasta hace poco teníamos (mucha gente sigue teniendo) televisores de tubo en los hogares. Es decir, los clásicos que parecen una caja y pesan una barbaridad. En poco tiempo, han aparecido los televisores planos, cada vez más delgados y con diferentes tecnologías, incluso basados en LEDs. Tan ligeros que en ocasiones se cuelgan en las paredes como si de un cuadro se tratara. La cuestión es que demasiados usuarios no han tenido siquiera la posibilidad de disfrutar de esta fase cuando ya están prácticamente disponibles en las tiendas los televisores 3-D. Excesivo, tal vez.
Y así sucede con ordenadores, móviles, mp3s, consolas y demás gadgets y electrodomésticos. Por no hablar de las nuevas incorporaciones: eReaders, Tablets como el iPad, etc.

Por cierto, de todos ellos da buena cuenta la nueva edición de CeBIT, la feria anual más importante en Europa sobre dispositivos digitales. Se inauguró ayer en la ciudad alemana de Hannover y finalizará el próximo sábado día 6 de marzo. El país invitado de honor este año es nada más y nada menos que España. Si eres forofo de los aparatos electrónicos tienes dos posibilidades, acudir a la cita o informarte por Internet de las novedades.



Fuentes y más info
Microsoft Research
Physorg
Periodista Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario