Esa vida, loca para algunos, angustiosa para otros, la que toca vivir para muchos. Esa vida que no conoces hasta que alguien se adentra en ella y la muestra, unas veces tal y como es y otras con retoques, que no enseñan al espectador más que una realidad creada desde un punto concreto.
Como ya indicaron mis compañeros, este documental sobre las Maras salvadoreñas dirigido por Cristian Poveda es un acercamiento a una realidad hasta ahora no muy conocida.
Mostrando a diferentes personas, cada una con su historia personal, pero todos con una idea común, "la dieciocho en grande", Cristian Poveda consigue situar la cámara cercana a esta vida, haciendo posible que el espectador se sienta como uno más en la mara, que no comenta, no ríe, no llora, sólo ve lo que ocurre.
Los aranceles y la profundización de la brecha trasatlántica
-
Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Los aranceles, las Big
Tech y la dulce venganza de Europa» (pdf), y trata de desarrollar, a partir
de una ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario