Suena a canción de Ricky Martin o de Pancho Cespedes, pero no tiene nada que ver. La Vida Loca es un desgarrador documento sobre la violencia extrema con la que conviven los jóvenes hoy en día.En este documental se retrata a las maras (bandas) salvadoreñas pero también podrían verse reflejadas las pandas de malandros venezolanas o las favelas brasileñas.
Christian Poveda se pone tras la cámara para mostrar el día a día de estos jovenes salvadoreños que ven la entrada en las maras como la única salida que tienen. La pertenencia a las maras les da una sensación de camaradería de poder y de fuerza envuelta en violencia, sexo y drogas. Pero a cambio pierdan la libertad y en muchos casos su propia vida. El mismo Christian fué victima de esta violencia cuando perdió la vida el 2 de septiembre de 2009 en el Salvador. Su muerte aún no se ha aclarado ya que hay varias teorías: por un lado se apunta a los nuevos cabecillas de la Mara 18, mara que le abrió las puertas para su reportaje; por otro se sospecha que fueran las maras rivales como escarmiento.
La Vida Loca es una vida sin sentido, sin esperanza, sin futuro...
Cuando el software se escribe «a ojo»: por qué el vibe coding seduce, y por
qué conviene desconfiar
-
La idea de que cualquiera puede describir lo que quiere y obtener una
aplicación funcional sin escribir una sola línea de código ha dejado de ser
una fanta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario