5.2.10

Flashforward_050210

La “piel” más sensible
La compañía portuguesa Displax amplía las posibilidades de la interactividad con el desarrollo de una piel que puede convertir –virtualmente– cualquier superficie en un display sensible a toques múltiples y simultáneos. Para ello, ha desarrollado una película de polímero más fina que el papel capaz de amoldarse a superficies curvas o planas de plástico, cristal o madera.

La ligerísima piel es, además, hipersensible. No sólo detecta el toque, también el movimiento del aire; por lo que podría reaccionar al soplido del usuario, registrando tanto la intensidad como la dirección del aire.

Si bien por el momento sus dimensiones van desde aproximadamente los 18 cms hasta los 3 metros de diagonal, y con una transparencia del 98%, cabe la posibilidad de que en un futuro pueda llegar a cubrir áreas muchísimo más amplias, con lo que su potencial en campos como el de la publicidad, los audiovisuales o, por qué no, el educativo sería bastante destacable.

Displax espera comercializar el producto hacia mediados de año.


Fuente

Displax


Una tableta gráfica para el sector educativo
Wacom, la conocida empresa de tabletas y periféricos para diseño gráfico o para interactuar con el ordenador, acaba de anunciar un nuevo dispositivo dirigido al sector educativo y profesional.

Se trata de la PL-2200, una tableta con lápiz y una pantalla LCD panorámica de 21,6 pulgadas que permitirá exposiciones más rápidas y fluidas. Aunque estará disponible en breve, no será apta para todos los bolsillo: 1.800 euros (IVA incluido).


Fuente

Wacom



Al último uno bueno traducción en la línea?

Quien haya usado –o padecido– un traductor online no tardará en reconocer el guiño cómico que hago en el titular de este epígrafe. Quien no lo haya hecho, únicamente se lo recomiendo si quiere reírse un rato o hacer algún experimento con el lenguaje.

Según Aarne Ranta, director del Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), los traductores disponibles no cuentan con herramientas gramaticales explícitas, de ahí los problemas con los que se encuentra el usuario.
La Unión Europea, que para eso está, quiere facilitar las cosas. Debido principalmente a sus 23 lenguas oficiales y a las políticas de igualdad comunes.

Para ello, se han destinado 2,3 millones de euros con el objetivo de desarrollar una herramienta de traducción eficiente en Internet. El encargado es el Proyecto MOLTO, cuyos cinco socios (investigadores y socios del sector privado de Bulgaria, España, Austria, Finlandia y Suecia) trabajarán con módulos separados y variados para cada idioma.


El proyecto estará vigente hasta febrero de 2013 y será la Universidad de Gotemburgo quien se encargue de gestionarlo. Es de suponer que, si la experiencia sale bien, se extenderá a los idiomas no oficiales de la UE, así como a los del resto del mundo. ¡Vive the Globalización!

Fuente

Proyecto MOLTO



Alternativa española al iPad
A Apple le crecen los enanos con su último producto estrella, el iPad. Primero fue la demanda interpuesta por Fujitsu en la que la nipona alegaba que iPad es una marca registrada suya.

Ahora le ha salido competencia ibérica al gigante americano. Un proyecto de la Universidad de Córdoba ha desarrollado, tras 20 años de trabajo, el iFree Tablet, un netbook sin teclado similar al dispositivo recientemente presentado por los de Cupertino.


El iFree fue presentado el 4 de febrero, si bien desde su página web podían reservarse unidades con anterioridad. Utiliza SIeSTA, un software libre –de ahí lo de Free– que incorpora funciones de reconocimiento de voz, movimientos y gestos, de tal forma que su interfaz está diseñada para que pueda ser usada fácilmente por personas mayores o con discapacidades.

Sus puntos fuertes frente al iPad: 160 Gb de disco duro, tres puertos USB, salida VGA, lector de tarjetas, cámara de 1,3 megas y un precio más reducido. Sus puntos débiles: la duración de la batería, el peso y un sistema operativo que no podrá beneficiarse de las miles de aplicaciones desarrolladas para el iPhone.

Por el bien del usuario final, esperemos que no decaiga la actividad en este campo de los Tablets.

Fuente

OpenSource



Ahora, ¡sin ratón!

Hace poco hablaba de unos guantes-ratón a lo Minority Report que mejorarían la forma de interactuar con los ordenadores. A menos que dispongas de una pantalla táctil (que tampoco resuelve el problema del todo, pues tienes que estar pegado a la pantalla y tocarla), el guante-ratón supone un avance, si bien requiere de la ayuda de tal sistema. Otra opción es un complejo y costoso sistema de cámaras. Ninguna acaba de ser mágica, ¿verdad?

Pues la frustración se va a acabar. Se están desarrollando posibilidades más asequibles, intuitivas e invisibles, como el prototipo de interfaz gestual que se está investigando en el MIT. Este sistema se basa en pantallas LCD con sensores ópticos incrustados que permiten seguir el movimiento de los dedos del usuario. Esto sí que se va pareciendo más al “futuro”, ¿no te parece?


Si te ocurre que estés leyendo esta información desde tu flamante pantalla táctil recién comprada y la comienzas a ver como un objeto casi del siglo pasado, no te preocupes, posiblemente no seas el único. Sigue leyendo…

Fuente



10 cosas que quedarán obsoletas en 2010

Debido a la confusión que genera la vertiginosa velocidad de los avances tecnológicos, SmartMoney.com ha querido echar una mano a los consumidores publicando una lista con diez cosas (tanto productos como servicios) que tienen muchas posibilidades de pasar a ser “viejunas” en este año. También le podemos preguntar a Aramís Fuster qué ve ella.

1.- DVDs. Alquilar una peli en DVD tiene todas las de perder ante Internet o los cines 3-D, entre otros.
2.- Telefonía fija. Quizá tarde más de un año en convertirse en obsoleta, pero la telefonía fija va camino de desaparecer. Y más con la consolidación de servicios de telefonía a través de Internet, tipo Skype.
3.- Disco duro externo.
Debido a la gran cantidad de almacenaje en discos duros virtuales y la mejora en la velocidad de acceso a Internet, que permiten el avance en el uso de la nube o cloud computing (acceder a contenidos en servidores externos en detrimento de la posesión de la información en disco duro propio).

4.- Teléfonos móviles tradicionales.
Triunfan los smartphones.

5.- Cámaras digitales compactas. Siguen teniendo importancia por su pequeño tamaño, pero la bajada de precios de las réflex de una sola lente hace que estas últimas ganen terreno.
6.- Suscripción a prensa. Los modelos de negocio tradicionales se tambalean. Ahora la industria mira hacia nuevos dispositivos como eBooks o tablets tipo iPad.
7.- CDs. Es más sencillo comprar por la Red e incorporarlas a tu reproductor de mp3 de forma directa. O acceder a toda la música gratis a cambio de publicidad (modelo Spotify).
8.- Nuevos libros de texto. Los libros electrónicos acabarán por invadirnos dentro de muy poco.
9.- Coches de gasolina. No será un cambio fácil ni rápido, pero se cree que no tardarán más de 10 años en desaparecer. El precio del barril de petróleo sube, mientras que el de los coches eléctricos baja a medida que crece su demanda.
10.- Casas ineficientes en energía.
Tanto para ahorrar dinerito en la factura de la luz y del gas como para preservar el medioambiente.


Vosotros veréis, quien avisa no es traidor…

Fuente



Y ahora, ¡sin manos!

El grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Alicante, ha desarrollado un sistema que permite navegar por Internet y controlar un ordenador a través de la actividad cerebral.

En principio, se trata de un sistema algo aparatoso, pues es necesario colocar electrodos superficiales sobre la cabeza de la persona para recoger las señales del cerebro. La investigación se enmarca dentro de un proyecto para personas discapacitadas. No obstante, estos avances pueden convertirse en el punto de partida para, en un futuro, implantar interfaces mucho más potentes, menos aparatosos y de uso generalizado.

El fin del ratón está cada vez más cerca. Por cierto, no está entre los diez puntos del epígrafe anterior… Me atrevería a añadirlo, ¿quién quiere hacer apuestas?

Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario